XIII Jornadas Ciencias Sociales y Religión Territorios de lo sagrado - Primera circular


Primera Circular - Convocatoria a Presentación de Resúmenes

Territorios de lo Sagrado: Intersecciones entre espiritualidad, política y urbanismo

26, 27 y 28 de noviembre de 2025 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El Programa Sociedad, Cultura y Religión del CEIL-CONICET invita a investigadores/as, docentes, estudiantes, profesionales de diversas disciplinas en el campo de las ciencias sociales y las humanidades e interesados en la temática a participar en las XIII Jornadas Ciencias Sociales y Religión. En esta edición, proponemos un espacio de debate plural, abierto e interdisciplinario sobre las múltiples formas en que lo sagrado se entrelaza con la política, la cultura y el urbanismo en América Latina.

Los participantes podrán postular sus resúmenes en alguno de los siguientes ejes temáticos:

Religión y ciudad: Impacto de las prácticas religiosas en el espacio urbano. Arquitectura, rituales, movilizaciones, materialidades, espacialidades, turismo y transformación del paisaje urbano.

Espiritualidad en espacios socio-políticos: Presencia de lo sagrado en cárceles, hospitales, medios de comunicación, oficinas de gobierno, escuelas, clubes, sindicatos, cuarteles y empresas.

Religión y políticas públicas: Interacciones entre el Estado y las expresiones religiosas en la gestión pública multinivel. Políticas de reconocimiento y regulación de lo religioso en distintos niveles de gobierno.

Diversidad religiosa, interculturalidad y diálogo interreligioso: Encuentros y tensiones entre tradiciones religiosas. Violencias y discriminación por motivos religiosos. Convivencia, dinámicas interculturales e iniciativas de cooperación interreligiosa.

Migraciones, movilidades y fe: Creencias religiosas en procesos migratorios. Adaptación y transformación de prácticas religiosas en contextos de movilidad humana, desplazamientos forzados y refugio.

Tecnologías, medios y futuros religiosos: Digitalización de la fe. Religiosidad en redes, medios de comunicación y entornos virtuales. Inteligencia artificial, transhumanismo y espiritualidades emergentes. Prospectivas de lo sagrado.

Salud, bienestar y religiosidad: Vínculos entre fe y salud. Terapéuticas religiosas en contextos médicos y alternativos. Espiritualidad y cuidados.

Arte, estética y fe: Expresiones artísticas vinculadas a lo sagrado. Patrimonio cultural, museos, performances y procesos creativos ligados a la fe.

Economía y religión: Relaciones entre creencias y dinámicas económicas. Emprendedurismo y fe. Espiritualidad en entornos laborales y empresariales. El trabajo en organizaciones religiosas. Mercancías religiosas.

Géneros, cuerpos y lo sagrado: Construcciones de género y diversidad en contextos religiosos. Intervenciones político-religiosas en moralidades y sexualidades.

Religión, historia y arqueología: Estudios históricos y arqueológicos sobre el hecho religioso. Patrimonio sagrado, transformaciones religiosas en el tiempo y religiosidad en civilizaciones antiguas.

Pensamiento religioso, filosofía y ética: Reflexiones filosóficas sobre la religión. Teologías y sociedad. Vínculos entre ciencia y fe. Bioética y dilemas morales.

Religión, derechos y problemáticas sociales: Activismos religiosos en derechos humanos, justicia social y ambiental. Religión, pobreza, cambio climático, conflictos armados y desastres naturales. Ayuda humanitaria y procesos de paz desde la fe.

Debates teóricos y metodológicos en el estudio de la religión: Conceptualizaciones de lo sagrado. Secularización, postsecularismo y pluralización. Diálogo entre enfoques clásicos y contemporáneos.Métodos cualitativos, cuantitativos y mixtos. Ciencia abierta y desafíos éticos en la investigación.
.
Los resúmenes deberán enviarse completando el siguiente formulario: https://forms.gle/ggdo8qaYWLn1CCxHA

La fecha límite para el envío de resúmenes es el 30 de mayo de 2025.

Los resúmenes serán evaluados por un comité académico y organizados en grupos de trabajo coordinados por investigadores/as formados/as en la temática. 
 
Próximamente más detalles sobre la programación del evento.

Organiza
Programa Sociedad, Cultura y Religión - CEIL-CONICET

Comentarios

Entradas populares de este blog

XIII Jornadas Territorios de lo sagrado: Intersecciones entre espiritualidad, política y urbanismo en la investigación social 2025