Primera Circular de las X Jornadas: Convocatoria a Grupos de Trabajo

Las X Jornadas Internacionales Ciencias Sociales y Religión, “Religión y Espacio Público. Desafíos e Interpelaciones a las Democracias Contemporáneas”, son organizadas por el Programa Sociedad, Cultura y Religión del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-CONICET). Las jornadas tienen como objetivo el desarrollo de un campo de conocimiento sociológico sobre las formas de religiosidad   en las sociedades contemporáneas.  A la vez, se proponen reunir investigadoras e investigadores abocados a la indagación sobre dichos fenómenos, lo que, a su vez, tiende a la consolidación de redes de investigadores y a la formación de equipos. En este sentido, se han constituido en un  referente dentro del campo de la sociología  y antropología de lo religioso.

Lugar y fecha  

Las  jornadas  se  realizarán  en  la  Ciudad  Autónoma  de  Buenos  Aires  los  días ​20, 21 y 22  de  noviembre  de  2019 ​ en  la  Facultad  de  Ciencias  Sociales  de  la  Universidad de  Buenos  Aires,  sede Constitución (Santiago del Estero 1029).

Normas para la presentación de propuestas de Grupos de Trabajo.  

 Las propuestas de GT deberán incluir:
1.  Nombre del/de la coordinador/a o coordinadores/as.
2.  Adscripción institucional
3.  Título del GT
4.  Fundamentación (entre 200 y 250 palabras).
Las propuestas deberán enviarse al siguiente correo electrónico: jornadasreligion@gmail.com  

Fecha límite de envío de propuestas: 15 de mayo de 2019  

Una vez aprobados por el Comité Académico, los GT recibirán propuestas de trabajo que serán  evaluadas  por  sus  correspondientes  coordinadores  según  el  cronograma  que será  divulgado  por la Comisión Organizadora en una próxima circular

Entradas populares de este blog

GT14 Lo clasificado y lo inclasificado en la vida religiosa. Exploraciones sobre la construcción moral de lo sagrado

XIII Jornadas Ciencias Sociales y Religión Territorios de lo sagrado - Primera circular

XIII Jornadas Territorios de lo sagrado: Intersecciones entre espiritualidad, política y urbanismo en la investigación social 2025