X Jornadas: Religiones y espacio público. Desafíos e interpelaciones a las democracias contemporáneas

Los días 20, 21 y 22 de noviembre 2019 tendrá lugar una nueva edición de las jornadas Ciencias Sociales y Religión. En esta oportunidad, el eje de nuestras reflexiones será el cruce entre la proyección pública de las religiones en la región y el derrotero democrático. ¿que desafíos e interpelaciones se generan en esta intersección? ¿como se articulan y se dislocan entre sí las apuestas publicas de los grupos e instituciones religiosas y la dinámica democrática de las elecciones, la demanda de derechos, la gestión de los recursos estatales? Lxs invitamxs a debatir juntos estos y otros interrogantes en nuestro próximo encuentro. 
Para inscribirse:
http://www.ceil-conicet.gov.ar/ocs/index.php/JCSR/X2019/login


EQUIPO ORGANIZADOR
COMITE ACADEMICO
Fortunato Mallimaci, Joaquín Algranti, Aldo Ameigeiras, Marcos CarbonelliSoledad CatoggioLuis DonatelloJuan Cruz Esquivel, María Eugenia Funes, Verónica Giménez BéliveauGuido GiorgiGabriela Irrazábal, Gabriela Levita,  Mariela Mosqueira, Sol Prieto, Damián Setton, Hugo Simkin, Germán Torres, Agustina Zaros

INVESTIGADORES RESPONSABLES
Marcos Carbonelli
Juan Cruz Esquivel
Verónica Giménez Béliveau
Gabriela Irrazábal

COMITÉ ORGANIZADOR
Taly Barán
Sofía Bilbao
Catalina Monjeau Castro
Mercedes Nachón Ramírez

ORGANIZAN
CEIL CONICET
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires
Sociedad y Religión

AUSPICIAN
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica
Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur
Universidad Nacional de General Sarmiento
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Universidad Nacional de Lanús
Seminario Internacional Teológico Bautista

Entradas populares de este blog

GT14 Lo clasificado y lo inclasificado en la vida religiosa. Exploraciones sobre la construcción moral de lo sagrado

XIII Jornadas Ciencias Sociales y Religión Territorios de lo sagrado - Primera circular

XIII Jornadas Territorios de lo sagrado: Intersecciones entre espiritualidad, política y urbanismo en la investigación social 2025