Segunda circular de las X Jornadas: Llamado a presentación de resúmenes


PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
3 al  30/6/2016
TRABAJOS ACEPTADOS
30/7/2019
CIERRE DEL ENVÍO DE ORIGINALES
Envío de ponencias completas 30/9/2019 (para publicar en actas).





GT 1 Religião e Política. Fontes e manifestações politico-religiosas do movimento ultra-conservador na América Latina
Coordinadores:
Lucí Faria Pinheiro (Universidade Federal Fluminense/ UFF)
Claudia Neves Da Silva (Universidade Estadual de Londrina/ UEL)
Camila Faria PanÇardes (Universidade Federal Fluminense/ UFF)
Um movimento ultraconservador vem conquistando hegemonia no mundo nos últimos anos, revitalizando ideologias que aterrorizaram a humanidade nas primeiras décadas do século XX, na Europa. De que forma a religião tem contribuído para a radicalização do conservadorismo nos países da América Latina? Esse movimento apresenta múltiplas causas e atua em defesa de interesses econômicos, políticos e culturais; combate o ideário moderno, a liberdade de pensamento e atua em nome de reformas constitucionais, promovendo a violência da policia e de paramilitares, em especial contra a diversidade étnica, negros/as, pobres, mulheres e LGBTs. Há uma cumplicidade do Estado, às vezes legitimado por tendências religiosas, em relação ao feminicidio, a xenofobia e outras atrocidades contra os direitos humanos. O GT selecionará pesquisas que apresentem contribuições ao debate deste fenômeno em diversos países, suas causas históricas e expressões atuais em diferentes setores do Estado e da sociedade civil. Ademais, questiona-se sobre o significado da adesão de denominações religiosas ao movimento ultraconservador e suas consequências para as conquistas de direitos democráticos: liberdade e autonomia do Estado laico; do pensamento e da formação universitária; de manifestação política,de diversidade religiosa, à igualdade sexual do trabalho; à diversidade e direitos étnico-raciais, de gênero e LGBTs.
Palavras-chave: Religião, política, movimento ultra-conservador, América Latina.




GT 2. Pertenencias religiosas y redefiniciones étnicas
Coordinadores:
César Ceriani Cernadas (CONICET FLACSO UBA)
Mariana Espinosa (CONICET UNC)
La investigación sobre los procesos de misionalización cristiana entre las sociedades indígenas de América Latina en el siglo XX permitió dar cuenta de una característica común vinculada a su ethos civilizatorio y su proyecto de ingeniería social, donde la medicina occidental, la alfabetización, la económica monetarizada y la reforma corporal y moral se posicionaron como elementos centrales. En el último cuarto del siglo XX y comienzos del XXI, se diversificaron las formas asociativas de origen religioso que junto a otros actores, tales como agencias para el desarrollo y ONGs, profundizaron su involucramiento en problemáticas de los pueblos indígenas latinoamericanos. Arraigadas en determinadas perspectivas espirituales, morales y políticas, las misiones y/o asociaciones de origen religioso, otrora pioneras en la implementación de los denominados “proyectos de desarrollo social”, visibilizaron su actuación en territorios indígenas abordando temas ya conocidos (pobreza, alfabetización, higiene, territorio), y otros emergentes (desocupación, alcoholismo, violencia doméstica, sexualidad, género, derechos indígenas, etc.). En este marco, la presente propuesta de Grupo de Trabajo incentivará ponencias que indaguen en los dispositivos y agencias de mediación cultural constitutivos de las relaciones entre pueblos originarios, misiones e iglesias cristianas, ONG’s (de origen secular o religioso), políticas públicas, campo etno burocrático y sector privado problematizando sus interconexiones, tensiones y conflictividades en el actual contexto de reivindicaciones culturales y territoriales indígenas y el avance de agendas conservadoras en la región. Dicho de otra manera, aspiramos a poner en diálogo estudios que analicen la naturaleza y los efectos de estas relaciones en las construcciones actuales de etnicidad, comunidad, identidades políticas y etno-religiosas.



GT 3 Espiritualidad, Religiosidad y Trabajo Social
Coordinadoras:
Elsa Viviana Barrón (UBA, CEIL, UNLaM, SITB)
Claudia Sandra Krmpotic (Centro de Etnología Americana-CONICET, UBA, UNLaM)
Andrea Viviana Vallejos (Patronato de Liberados de la Provincia de Buenos Aires)
Para el Trabajo Social, las organizaciones profesionales globales (FITS y AIETS) vienen sosteniendo desde 2004 la meta de unas prácticas culturalmente competentes y espiritualmente orientadas, al igual que la OMS a partir de 1998 en su redefinición de la calidad de vida. La religiosidad y la espiritualidad han sido reconocidas también como discursos alternativos en las teorías y prácticas profesionales, frente a los discursos dominantes inscriptos en las coordenadas de la biomedicina, la economía y el derecho. Esto requiere la incorporación de contenidos espirituales y religiosos en las visiones y prácticas de los Trabajadores Sociales. Si bien la literatura concuerda con un creciente acercamiento a la espiritualidad y religiosidad como parte del universo del Trabajo Social, ello parece depender más de las creencias y orientaciones individuales que de una visión compartida en el colectivo profesional en torno de las mejores prácticas. El grupo se propone abrir un espacio de problematización en torno de las formas y medios de incorporación de contenidos culturales (en sentido amplio) y espirituales y religiosos (en sentido estricto) a las herramientas diagnosticas, como a las intervenciones específicas, considerando las capacidades que despliegan los significados espirituales (conciencia intencional, presencia, apertura, reflexión sobre uno mismo, principio organizador de las vivencias y principio de vida). Profundizar en las relaciones entre Trabajo Social, cultura, espiritualidad y religiosidad colaborará en superar las barreras que dificultan la adaptación de los servicios sociales a las necesidades de los sujetos.




GT 4: Cuerpos, símbolos y rituales en las expresiones religiosas contemporáneas
Coordinadores:
Rodolfo Puglisi
Catón Carini
Dando continuidad al espacio inaugurado en la edición previa de estas Jornadas, este Grupo de Trabajo tiene como propósito promover un ámbito de intercambio y discusión sobre manifestaciones religiosas en las sociedades latinoamericanas tomando como ejes medulares los cuerpos, las prácticas rituales y los símbolos sagrados. Sobre estos tópicos encontramos indagaciones que, por un lado, centran su atención en el cuerpo como objeto sobre el cual el colectivo impone representaciones simbólicas y prácticas disciplinares. Por el otro, existen aproximaciones que toman como punto de partida la experiencia corporal de los actores y su papel en la constitución del entramado simbólico. Por supuesto, estas perspectivas no son excluyentes sino complementarias. Justamente, consideramos que la religiosidad constituye un ámbito particularmente ilustrativo de esta complementariedad ya que, si bien los símbolos religiosos y rituales muchas veces le son impuestos al individuo, éste al encarnarlos los reactualiza y transforma. Centrado en estas temáticas, el GT convoca tanto a investigadores formados como estudiantes avanzados a discutir estas problemáticas desde diferentes perspectivas teóricas y aproximaciones metodológicas en el marco de las ciencias sociales de la religión.

GT5 Configuraciones y prácticas religiosas en espacios locales y regionales
Coordinadoras:
Ana Inés Barelli (CONICET/IIDYPCA/UNRN)
Virginia Dominella (CONICET/UNS)
Este GT se propone incluir investigaciones que avancen sobre el estudio de diversos actores y aspectos de los fenómenos religiosos, priorizando el ámbito local/regional y los enfoques comparados. Con este fin convocamos a especialistas en estudios religiosos de diferentes disciplinas humanas y sociales, interesados en la reconstrucción y el análisis de ideas, representaciones, discursos, prácticas, instituciones, trayectorias, sociabilidades religiosas, y/o sus relaciones con distintas esferas de la sociedad, la cultura, la política o el Estado, que focalicen la mirada en los espacios locales y regionales, pensándolos como parte de y en relación con realidades más amplias (lo nacional, lo transnacional) o más pequeñas (el barrio, la familia, la comunidad). En función de ello invitamos a todos aquellos investigadores interesados en reflexionar sobre el potencial heurístico y hermenéutico tanto de los métodos comparados como de la utilización de una escala de observación reducida, debido a que entendemos que abordar las configuraciones y prácticas religiosas desde estas perspectivas nos permiten observar los procesos sociales desde nuevas dimensiones. Es decir, comprender en la complejidad y en rostros humanos concretos determinadas dinámicas del pasado y del presente, y poner entre paréntesis/matizar/contextualizar tanto explicaciones de carácter macro/de tipo general, construidas desde los espacios capitalinos, como periodizaciones eficientes para el acontecer nacional.

GT 6. Teología y política/GT CLACSO/Teologia, Etica y Politica
Coordinadora:
Emilce Cuda (PEC/UNAJ-UCA-CTEWC)
En su página N° 252, el libro “Para leer a Francisco. Teología, ética y política”, plantea que el fundamento teológico de Francisco radica en la convicción que la salvación es social (Cuda, 2016)*. No quedan dudas de la estrecha relación que existe en el pensamiento del papa latinoamericano entre teología, humanidad y política. Francisco representa un giro en la geopolítica vaticana y una reformulación de la estrategia pastoral de la Iglesia hacia propios y ajenos. La ya célebre frase “fueron a buscar al papa cerca del fin del mundo”, implicó una verdadera apuesta de parte de Francisco para pensar no sólo su papado, sino la recomposición de la presencia y vida de la Iglesia desde la periferia. Este será un concepto fundamental y estratégico en su proyecto político-pastoral, el cual implicó analizar los conflictos concretos en cada coyuntura subregional, nacional y local poniendo como lugar hermenéutico lo periférico, rasgo central de la teología y las pastoral latinoamericana de las décadas anteriores. Congruente con esta definición, el Papa planteó la necesidad de poner a la Iglesia “en salida”, como forma de comprender las necesidades de las mayorías y tener presencia en ellas. En América Latina esta convicción en movilizar a los agentes pastorales “de la sacristía a las calles de los barrios”, apunta entre otras cosas a revertir la contracción territorial que registró la presencia católica como resultado de la restauración conservadora que tuvo lugar en Roma a partir de la década del '80 y del impacto en la región de sus lineamientos pastorales. Cuánto hay en esto de religión, de teología, de doctrina o inspiración espiritual y cuánto está condicionado por necesidades de relegitimación institucional o determinado por conflictos al interior de la organización eclesiástica es desde el vamos un entramado a discernir y describir.
* Cuda, Emilce (2016), “Para leer a Francisco: teología, ética y política”. Buenos Aires, Manantial

GT 7. Religiones y espiritualidades relocalizadas en la contemporaneidad. Sus aportes culturales y a la calidad de vida
Coordinadoras:
Eugenia Arduino (UBA – UNLu)
Florencia Cendali (UNLu - UBA)
Así como la espacialidad trasciende en el presente lo que en el sentido estricto de su significado le fue adjudicado en el pasado, las instancias de lo público / privado han sido objeto de resignificaciones epocales que sostienen desde las últimas décadas fuerte intervinculación con las ideas de libertad, equidad, construcción social y calidad de vida. Para contener y sustentar tales valores, las instituciones funcionaron como garantes de espacios en los que de la coexistencia y el diálogo en la diversidad pudiese fluir. No obstante, los desafíos han sido numerosos, y en muchos casos, situaciones liminares con el aislamiento y / o la violencia, real y simbólica, trazaron huellas que persisten en el presente. Las relaciones entre el poder político / los gobiernos, y las comunidades, poseedoras de sus respectivas adscripciones de fe, continúan en el presente oscilantes, flexibles, pendulares, y constituyen una de las variables más relevantes para la humanidad. El ansiado respeto por la pluralidad de ideas y sentires aún hoy es interpelado por esquemas de pensamiento hegemónico que, unidos a delineados paradigmas reproducidos multimedialmente, colisionan con la autodeterminación de valores y creencias, individuales y colectivas. Más que nunca, la religionalización de la política, así como la politización de la religión impactan en el presente en el escenario mundial. Para intercambiar ideas y debatir constructivamente sobre los tópicos antes expuestos, se propone en el presente Grupo de Trabajo la presentación de trabajos investigativos que incursionen en problemáticas relacionadas con la politización de la religión, la religionalización de la política, y el impacto individual, colectivo e institucional de relocalizaciones religioso / espirituales, sobre todo a partir de la situación internacional actual.
La interacción de los temas mencionados con la calidad de vida, la seguridad humana y la cultura de quienes se hallan en tránsito, desplazados, emigrados, arribados, retornados, refugiados, entre otros casos, resulta convocante por la multidimensionalidad que demanda su tratamiento. Las políticas sociales y la capacidad de poseer satisfactorias condiciones objetivas y subjetivas de vida están fuertemente vinculadas con el fenómeno religioso / de espiritualidad contemporáneo como instancia de subjetividad.
Sabido es que la expansión y el intercambio de experiencias místico - filosóficas devino, desde el siglo XX, en una red internacional vinculante de grupos humanos heterogéneos, generadores de conexiones eficaces entre poblaciones locales y translocales. Aquéllas dieron cuenta de un escenario renovado de la fe posmoderna, en el que los sectores relocalizados fluyeron como tejidos multicentrados y dinámicos, resignificando ideas y prácticas en un todo glocalizado.
A partir de ello, los objetivos propuestos por el Grupo de Trabajo son:
-describir religiones / espiritualidades actuales que se vinculen en algún aspecto, con situaciones de participación / rechazo vinculares con la institucionalidad local;
-exponer las reelaboraciones / intercambios / fusiones / resistencias producidos por tales expresiones, en relación con la variable trialéctica espacio – tiempo – sociedad, en contextos de globales contemporáneos.
-explicar sus características, ideas, prácticas y actores, relacionando su expresión y su concepción con los ámbitos público / privados.
-relacionar los tópicos de participación democrática y ciudadanía con casos emanados de activismos, violencia, subalternidad, migraciones, condición de minoría, lugares de culto, celebraciones, construcción de itinerarios / destinos sacralizados, salud / enfermedad, legalidad, etnicidad, géneros, clase, otros.
La necesidad de comprensión de tales dinámicas busca explorar líneas de investigación y estudios actualizados, promover intercambios teórico – metodológicos, y sobre todo, establecer conexiones académicas propiciadoras de debates signados por un fluido diálogo multidisciplinar.

GT 8 Religiosidad y espacialidad: entre los fijos y los flujos
Coordinadores:
Fabián Flores (UNLu-CONICET)
María Eugenia Funes (CEIL-CONICET)
Catalina Monjeau (CEIL-CONICET)
Esta nueva edición del grupo de trabajo se propone dar continuidad a los intercambios y debates desarrollados en las IX Jornadas. Nuevamente, proponemos abordar las relaciones entre religión y territorio desde una mirada amplia. La dimensión espacial ha emergido en la agenda de las ciencias sociales de la religión sólo recientemente. Sin embargo, muchas de las investigaciones que incorporan al territorio como un eje significativo de análisis suelen abordarlo como un mero contexto en el que tienen lugar articulaciones entre lo religioso y otras dimensiones de la vida social (como la economía, la política, la salud y la educación) y no como un eje relevante en sí mismo. Así, buena parte de las investigaciones que proponen una mirada morfológica no van más allá de una descripción de la distribución de las religiones en el territorio. Al igual que en la edición anterior, aquí nos interesa estudiar los vínculos específicos entre religión y espacialidad tanto en fenómenos “fijos” como en procesos caracterizados por el movimiento de sujetos y grupos. Asimismo, nos interesa pensar ambas dimensiones como mutuamente influyentes. Lejos de considerar a lo fijo y a los flujos como dos polos opuestos, queremos reflexionar a partir de trabajos que problematicen las continuidades entre ambos: desde la manera en que, a través de sus movimientos, los sujetos marcan el territorio con sus prácticas religiosas, hasta la forma en que las características y los equipamientos propios de un espacio particular influyen en el modo en que los actores viven su religiosidad. En este sentido, esperamos recibir ponencias que, desde distintas disciplinas de las ciencias sociales, aborden alguno de los siguientes ejes:
§  religión y procesos de movilidad territorial (migraciones, procesos de movilidad residencial, etc.);
§  religión, sociabilidades y configuración espacial;
§  peregrinaciones y movilizaciones políticas;
§  presencia de marcas religiosas en el espacio público;
§  religión, estructuración social y segregación espacial;
§  religión, fronteras e identidades;
§  ambiente, redes y relaciones;
§  religión, territorio y poder.
GT 9 Catolicismo y cultura política en América Latina contemporánea
Coordinadoras:
Claudia Touris (UBA/UNLu)
Ana Lourdes Suárez (CONICET/UCA)
La mesa propuesta tiene como objetivo incrementar la comunicación, actualizar el estado de la cuestión, e impulsar el debate en torno a la investigación del catolicismo en el siglo XX en el contexto latinoamericano. La mesa pretende incluir aspectos como el vínculo entre el nacionalismo, el autoritarismo y militarismo en la cultura política latinoamericana, los lazos entre la religión y los procesos de modernización social y cultural, las acciones y reacciones del campo católico frente a los procesos de transformación social, - en especial el desarrollo de las instituciones de la clase obrera y la construcción de identidades colectivas -, la relación entre clericalismo y anticlericalismo, y la formación de una opinión pública a partir del despliegue de un conjunto de medios de comunicación vinculados al catolicismo. Por último, nos interesan las interpelaciones en torno a las perspectivas planteadas en base al cruce de la religión y los estudios de género y los debates más recientes respecto al matrimonio igualitario y la despenalización del aborto en las agendas públicas.

GT 10 Militancias cristianas en América Latina: nuevas formas de asociación y expresión de los fieles
Coordinadoras:
María Bargo (IDAES/UNSAM)
Agostina Adela Zaros (CEIL-CONICET)
Este GT propone poner en discusión las diversas formas de asociación y expresión pública de los fieles cristianos, en la actualidad. Se busca abordar las variadas manifestaciones de ese compromiso desde una perspectiva antropológica, principalmente en relación a los sectores más comprometidos y activos de la feligresía, frecuentemente manifiesta en una fuerte adhesión a la comunidad religiosa. Es decir, nos interesa reflexionar sobre las diferentes modalidades de militancia católica (Giménez Beliveau, 2016) –y cristiana– sea cual fuere su grado de institucionalización y su vínculo con las jerarquías religiosas en sus diferentes niveles. Así, el interés se dirige tanto a grupos constituidos con estructuras organizativas más o menos formalizadas, como las Comunidades Eclesiales de Base o los llamados movimientos eclesiales (Focolares, Comunión y Liberación, etc.), como a movilizaciones ocasionales sobre temas puntuales (como los debates de leyes de interrupción voluntaria del embarazo o de la enseñanza de religión en las escuelas), sin perjuicio de variaciones intermedias. A fin de debatir el diálogo que estos activismos establecen con el mundo, sea cual fuere el padrón de convivencia que establecieron con éste, se incluyen asimismo trabajos sobre publicaciones, organizaciones sin fines de lucro o figuras públicas ligadas a sectores cristianos que puedan ser consideradas manifestaciones de una militancia proveniente de las bases

GT 11 Religión, creencias y política entre la experiencia kirchnerista y Cambiemos. Cotinuidades y rupturas
Coordinadores:
Guido Giorgi (CONICET / UBA / UNLa)
Martín Vicente (CONICET / UNiCen)
Sergio Morresi (CONICET / UNL)
Nicolás Viotti (CONICET / UCA)
Luis Donatello (CONICET / UBA / UNL)
Durante buena parte del siglo XX en Argentina, los vínculos entre religión y política estuvieron regidos por el monopolio católico del vínculo entre iglesia católica y estado. De este modo, a partir de la alianza entre que se fue gestando desde los años ´20, se construyeron diversas oposiciones complejas que fueron desde la defensa del orden establecido, hasta el cuestionamiento del mismo. O, desde los acuerdos institucionales a la oposición a ellos. Y, al mismo tiempo, se desarrollaron diferentes tipos de afinidad electiva entre mundo católico y diferentes proyectos colectivos y utopías. Entre la restauración y la construcción de un orden nuevo, o entre el pesimismo decadentista y la emancipación; emergieron diferentes tipos de modalidades de acción política con base religiosa.
Sin embargo, desde fines del siglo XX a la actualidad hay tendencias societales globales que poseen un fuerte impacto en las estructuras sociales nacionales. Transformaciones en las economías y en el mundo del trabajo, destradicionalización y ampliación de agencia - por mencionar algunos - tienen su correlato con transformaciones en el terreno de las creencias. De este modo, lo que Anthony Giddens llamó política de la vida, como proyecto centrado en la afirmación del yo, adquiere una relevancia significativa. Estas manifestaciones, se expresaron de diferentes maneras en la vida política. Tanto en la experiencia kirchnerista como en la actual gestión de Cambiemos.
A partir de lo expuesto, surgen los siguientes interrogantes:
¿En qué medida se ha diluido o permanece vigente el modelo de Nación Católica? ¿Qué transformaciones y afinidades se dan en su seno? ¿Qué construcciones y afinidades emergen como alternativas? ¿Asistimos a una nueva hegemonía basada en modelos éticos diferentes? ¿Qué permanece y que ha cambiado al respecto entre la experiencia kirchnerista y Cambiemos?
A partir de estas preguntas, y de aquellas que surjan del diálogo entre especialistas, en este GT invitamos a una reflexión sobre las relaciones entre religión, creencias y política en el horizonte temporal esbozado.

GT 12 Religión y salud: itinerarios terapéuticos biomédicos y espirituales en el paisaje religioso contemporáneo
Coordinadores:
Ana Lucía Olmos Alvarez (UNDAV – UNSAM/CONICET)
Fernando Chinnici (ANLIS – UNO – UBA- UNSAM)
Las religiones tienen un papel preponderante en la regulación del cuerpo y la salud. Hay diversas articulaciones entre la religión y la salud que incluyen el diseño de políticas públicas, debates legislativos y definiciones jurídicas sobre los límites de la vida y la muerte hasta las intervenciones concretas y la incidencia sobre las concepciones, prácticas y experiencias de los individuos. Esta mesa se propone reunir, presentar y reflexionar sobre aquellos trabajos que, desde diversos enfoques teóricos y metodológicos, incluso de carácter interdisciplinario, analicen la problemática de los vínculos religión-salud y su incidencia en la configuración del mundo social contemporáneo. Plantea, entonces, un espacio para la discusión y el intercambio sobre el campo religioso actual y sus relaciones tanto con otras dimensiones socioculturales como con el quehacer propio de las ciencias sociales. De esta manera nos proponemos contribuir al análisis interseccional entre lo religioso y la salud poniendo el foco en la concepción y gestión de la diversidad religiosa en el ámbito sanitario; la definición de malestar(es), del proceso salud-enfermedad-atención; la gestión del cuerpo, la vida (su reproducción) y la muerte.

GT 13 Creencias, construcciones de juventud y militancias en las sociedades contemporáneas
Coordinadores:
Natalia Fernández (CEIL-CONICET)
Vanesa Lerner (CIS-CONICET)
Los estudios sobre juventudes y participación han sido objeto de creciente interés para las Ciencias Sociales dando cuenta de su potencialidad para el abordaje de prácticas vinculadas mayoritariamente al ámbito político. Sin embargo, los cambios producidos en las últimas décadas impactaron sobre los modos de pensar las formas de participación. En este contexto, las religiones han adquirido una notable importancia para los/las jóvenes al incluir espacios de participación donde se configuran experiencias, trayectorias, militancias y activismos de incidencia directa en escenarios políticos, profesionales, estatales y públicos (militantes pro-vida, Católicas por el Derecho a Decidir, entre otras) así como también modos de “ser” y de “vivir” la juventud como etapa vital. Este GT recibirá ponencias basadas en investigaciones empíricas o reflexiones teóricas sobre grupos, instituciones, trayectorias o casos específicos que iluminen, desde distintos enfoques, las articulaciones entre creencias, construcciones de juventud, militancias y activismos en sus múltiples expresiones en las sociedades contemporáneas, privilegiando aquellos trabajos que:
1.    Analicen las dinámicas desplegadas por las juventudes en espacios religiosos y sus vínculos, disputas y/o alianzas con actores/actrices de otros grados de edad (niñez, adultez, vejez).
2.     Indaguen los puntos de contacto entre las creencias religiosas, políticas o éticas y los espacios religiosos, políticos o estatales.
3.     Analicen los vínculos entre creencias míticas, religiosas, políticas o laicas y la participación de juventudes en el espacio público a partir del despliegue de militancias.
4.     Exploren los pasajes de participación de jóvenes entre espacios religiosos y espacios políticos y/o profesionales.
GT 14 Psicología y religión: indagaciones empíricas y debates teóricos en y desde América Latina
Coordinadores:
Hugo Rabbia (UNC / CONICET)
Hugo Simkin (UBA / CEIL-CONICET)
Aunque diversos aspectos psicológicos y psico-sociales, así como los procesos de psicologización de creencias religiosas, han adquirido creciente interés para las ciencias sociales de la religión, las propuestas desde la Psicología de la Religión continúan siendo un campo poco explorado. En este sentido, el presente GT busca reunir y sistematizar resultados de estudios que -desde diferentes enfoques y perspectivas- se reconozcan como parte de un eje de problematizaciones en torno a una perspectiva psicológica de los fenómenos religiosos y espirituales en el contexto latinoamericano. Se pretende así configurar un espacio para aquellos trabajos que permitan problematizar, a partir de discusiones teóricas o basadas en evidencias, las particularidades de un enfoque psicológico y/o psico-social del estudio de los fenómenos religiosos en y desde la región. Interesan especialmente los trabajos que recurran a la adecuación y validación de metodologías, conceptos, y/o instrumentos del campo disciplinar internacional al contexto regional. También se espera contar con propuestas que habiliten la discusión en torno a las oportunidades de transferencias teóricas a y desde otros campos disciplinares. Por ejemplo: las diferencias en torno a los constructos religión / espiritualidad en la Psicología de la Religión, la relación entre religión o espiritualidad y nuevos objetos de creencias y procesos de sanación, así como estudios más tradicionales como los vínculos y discusiones en torno a la religiosidad y prejuicios, comportamientos y actitudes prosociales, decisiones económicas y/o políticas, bienestar subjetivos, valores y afrontamiento, entre otros.




GT 15 El Medio Oriente en y desde América Latina
Coordinadores:
Damián Setton (CEIL CONICET)
Juan Ignacio Salaberry (UBA/IDAES-UNSAM)
Patricio Claus (UBA)
El GT se propone reunir dos clases de trabajos. Por un lado, estudios sobre el Medio Oriente, abarcando una amplia gama de disciplinas (Historia, Sociología, Ciencias Políticas, Antropología, Economía, Teología, Arte, etc.). Por el otro, investigaciones sobre los vínculos entre Medio Oriente y la construcción de identidades en América Latina, en especial aquellos dedicados a las identidades diaspóricas, religiosas y políticas (es decir, la presencia del Medio Oriente en América Latina). Esperamos poder reunir aportes que abarquen los períodos antiguo, medieval y moderno, a los fines de generar un diálogo interdisciplinario fructífero y enriquecedor, en el espíritu de superar los prejuicios que se tejen entre las diversas disciplinas.

GT 16 El mundo evangélico en cuestión: enfoques teórico-metodológicos y experiencias de investigación en América Latina
Coordinadores:
Miguel Mansilla (Instituto de Estudios Internacionales -INTE, Universidad Arturo Prat -UNAP)
Mariela Mosqueira (CEIL- CONICET) / Universidad de Buenos Aires (UBA)
Joaquín Algranti (CEIL- CONICET) / Universidad de Buenos Aires (UBA)
La propuesta de este grupo de trabajo (GT) es generar un espacio de reflexión e intercambio en torno a las experiencias de investigación y los abordajes teórico-metodológicos del mundo evangélico latinoamericano en sentido amplio: protestantismos históricos, pentecostalismos y diversas denominaciones nacidas de la Reforma. En particular, interesa revisar críticamente las categorías teóricas utilizadas en dicho campo de estudios y, en articulación con estas discusiones, dar cuenta de las múltiples estrategias metodológicas desplegadas en investigaciones empíricas concretas. De este modo, la propuesta es generar un ámbito de discusión plural destinado a reunir aquellos trabajos que se enfoquen en las perspectivas teóricas, las metodologías y/o experiencias de investigación del fenómeno evangélico en América Latina.

GT 17 Movilización religiosa contra derechos conyugales y filiativos de personas de la diversidad sexual y afectiva
Coordinadora:
Carolina Alday Mondaca (Universidad Católica del Norte de Chile)
Las religiones de base judeocristiana, apoyándose en lo que reconocen como sagradas escrituras, reprueban la diversidad sexual considerándola contranatural (Díez, 2016; Garrido, 2016). Se asume, mediante un proceso de reificación (Berger y Luckmann, 2008)- que el matrimonio es un contrato socio-sexual (Pateman, 1995) cuyo propósito es reproductivo (Díez, 2016; Garrido, 2016; Robaldo, 2011). Se confunde paternidad con fecundidad, asimilando la Diversidad Sexual y Afectiva (DSA) con esterilidad, planteando que una pareja del mismo sexo no puede reproducirse “naturalmente” y, por lo tanto, no podría ejercer la maternidad/paternidad (Díez, 2016; Garrido, 2016; Leyton y Trabucco, 2014). Quienes ocupan la posición dominante desde la heterosexualidad, se han encargado de juridizar una frontera entre ellos y las Personas de la Diversidad Sexual y Afectiva (PDSA). El Modelo Heteronormativo Judeocristiano genera repercusiones a nivel sociocultural, así como a nivel político legislativo, a través de los obstáculos existentes para la tramitación de leyes relacionadas con los derechos de las PDSA, y la desprotección legal que las PDSA enfrentan a todo nivel y, especialmente, respecto de su acceso a establecer contratos conyugales o al ejercicio de la maternidad/paternidad (Díez, 2015, 2016; Herrera, 2007, 2009; Laguna, 2016); convirtiendo al derecho y a las leyes relativas al matrimonio/la filiación en guardianes de la jerarquía entre las personas de diversos géneros y orientaciones sexuales. (Alberdi y Mardones, 2016; Laguna, 2016; Olavarría, 2014; Robado, 2011). Estos fenómenos se ven recrudecidos actualmente con la asunción de gobiernos de derecha apoyados por grupos religiosos conservadores.



GT 18 Los grupos religiosos post-protestantes. Identificaciones, prácticas e idearios en el marco del pluralismo religioso
Coordinador:
Esteban Maioli (FLACSO-UBA-UCA)
La Sociología de la Religión ubica a los Testigos de Jehová, junto con otras denominaciones, dentro de las iglesias post-protestantes. Tal clasificación común con, por ejemplo, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (más conocidos como mormones), no se debe estrictamente a un conjunto de elementos comunes entre estas denominaciones, sino más bien a que sus muy diversos desarrollos coinciden en una superación de las fronteras del protestantismo tradicional. Los “grupos evangélicos post-evangélicos nacieron Estados Unidos a mediados del siglo XIX, época de importantes despertares religiosos en respuesta al exceso de estabilización de las denominaciones protestantes tradicionales, y se han caracterizado por encarnar estas reacciones en forma radical y estabilizarlas en organizaciones eclesiales (Forni et. Al, 2008: 325). Debido a esto, es posible comprender el rechazo generalizado de cualquier práctica ecuménica y la noción primordial de que la congregación de creyentes conforma una única comunidad leal a Dios. De esta manera, toda otra religión es considerada “enemiga” y por ello expulsada al campo religioso contrario. Sus doctrinas religiosas, que cuestionan algunas de las creencias fundamentales de las denominaciones protestantes, tales como la divinidad de Cristo o la concepción de la Trinidad, o incluso que resultan contraculturales para la civilización occidental (la poligamia, el martirio frente a la negación de prácticas de transfusión sanguínea), explican en parte cierta estigmatización y rechazo. Para los post-protestantes, estas formas de rechazo son una comprobación empírica de la veracidad de sus doctrinas religiosas. En general, se considera que la categorización post-protestante se debe en realidad a la necesidad de poder agrupar bajo una denominación a un conjunto de creencias que difícilmente tengan rasgos comunes. Por ello, “la categoría post-protestante debe leerse como residual, como construida no con la intención de volver inteligible un conjunto de fenómenos de rasgos comunes, sino ante las necesidades de clasificación” (Forni et. Al, 2008, 326). El GT pretende ser un espacio de discusión y reflexión colectiva de estudiantes, docentes e investigadores del fenómeno de los grupos post-protestantes. Se espera que las ponencias puedan abarcar el resultado de indagaciones tanto teóricas como empíricas que problematicen aspectos fundamentales para la comprensión del fenómeno estudiado: sus prácticas religiosas, sus modos de identificación, su inserción en el ámbito público, los modos en que los idearios religiosos atraviesan y moldean sus prácticas cotidianas, entre muchas otras posibles temáticas específicas.
GT 19 Democracia y Religión: El Espacio Público atravesado por los dinamismos religiosos, desde un enfoque filosófico
Coordinadores:
Berta Ferezin
Marcelo Ferrari (ISProfesorado Dr. JV González)
En este GT, nos proponemos reflexionar acerca de la Religión en el Espacio Público, desde la filosofía, intentando estimular mente y sentidos a la más amplia hospitalidad de mujeres, hombres, culturas, religiones y filosofías, como ejercicio de libertad (Vitiello, 2015). No se trata de caer de nuevo, resignadamente, en manos de la religión, como se le reprochó a aquellos que propusieron un espacio para la teología dentro de la política. Pero tampoco se trata ahora, para la nueva teología política, de dar alas a los fundamentalismos, integrismos o populismos. El riesgo de que la búsqueda de certezas absolutas conduzca a un dogmatismo que cierre los caminos de acceso a la vida democrática, es muy grande. Creemos que uno de los aspectos insoslayables del diálogo Filosofía – Religión – Cultura - Política, tiene que ver con des-encubrir las principales ambigüedades del cristianismo como religión de occidente. Por ese motivo intentaremos abrir un espacio de reflexión que permita repensar la encrucijada entre Filosofía y Religión, en la que los posicionamientos teológicos, éticos, políticos y sociológicos que atraviesan la conformación de la cultura occidental, necesitan ser reinterpretados. Las categorías irradiadas desde la religión darán que pensar, y qué pensar. En ese sentido creemos que es necesario recuperar el carácter reflexivo de la Filosofía para crear las condiciones que posibiliten la comprensión de las complejas interrelaciones entre la acción y la contemplación, la razón y el espíritu.




GT 20 Creencias, Ciencias e Imaginarios de Futuro: nuevos problemas y territorios de los derechos humanos
Coordinadoras:
Soledad Catoggio (CEIL- CONICET/UBA)
Gabriela Irrazábal (CEIL CONICET/UBA/UNAJ)
A contrapelo de las utopías positivistas decimonónicas, lejos de separarse en esferas diferenciadas, la ciencia y la religión tienen una historia de hibridaciones múltiples. Es posible, sin embargo, identificar distintos marcos sociales para las creencias en torno a estos intercambios, es decir, coyunturas en que la ciencia fue percibida socialmente desde diversos espacios culturales como un “límite a la imaginación” y otras en que se integró sin conflicto en una atmósfera social sensible a la emergencia de lo esotérico, lo paranormal y/o paracientífico, lo chamánico como explicación generalizada y pública para dar sentido al mundo. En ese contexto este grupo de trabajo se propone explorar:
·         -El rol que juegan las creencias en la construcción de la evidencia de distintas situaciones de catástrofe social para la identidad (desaparición, tragedia colectiva, desastre natural y violencias sexual, represiva, institucional, etc.)
·         -La relación entre creencias y desarrollos de experticias y campos de saber
·         -La relación entre creencias, salud, sanación, reparación, identidad y justicia
·         -El rol de las creencias en los usos de la genética y las políticas de derechos humanos
·         -La relación entre creencias, biobancos, controles biométricos y nuevas tecnologías de control social
·         -Los vínculos entre creencias, tecnologías reproductivas, parentescos y familias en el siglo XXI
·         -Los imaginarios de futuro que emergen en torno a estos cruces
·         -Las memorias de futuro que se activan o se reinventan en estas intersecciones e intercambios




GT 21 La familia como categoría en disputa: agendas neoliberales y conservadurismos
Coordinadoras.
María Cecilia Johnson (CIJS/UNC - Conicet)
Melisa R. Sanchez (CIECS)
Si entendemos que la familia es una categoría que históricamente se ha encontrado en tensión y disputa, es necesario detenernos a pensarla de forma situada desde diferentes escenarios en Latinoamérica. Tanto desde un Estado con una histórica tradición familiarista en el reconocimiento de derechos (Esquivel, Faur, & Jelin, 2012) hasta organizaciones de la sociedad civil, como sectores religiosos, la categoría familia condensa en sí misma las luchas en torno a las transformaciones culturales y las agendas de derechos sexuales y reproductivos, impulsadas desde los feminismos y colectivos LGBTQ. El lugar de lo religioso en estos escenarios -tanto en su dimensión institucional como de sistema de creencias- no es menor, ya que lejos de reservarse al escenario de lo privado, disputa sus sentidos en el espacio público (Vaggione, 2016), estableciendo alianzas entre sectores conservadores con el Estado (Peñas Defago, Moran Faundes & Vaggione, 2018; Pecheny, Jones, & Ariza, 2016; Carbonelli, Mosqueira, & Felitti, 2011). En el marco de escenarios neoliberales, de destrucción de los sistemas de protección y exacerbación del individualismo, es que las familias se constituyen como agente disciplinador de la sexualidad y la reproducción de determinadas matrices heteropatriarcales, se reafirma su centralidad como unidad económica desde matrices familiares conservadoras (Gonzalez C., Nucci, N., Soldevila A., 1999) Para su desarrollo se convocan a aquellos análisis que den cuenta de estas disputas, tensiones, o alianzas entre conservadurismos, religiones y matrices familiares tradicionales, que tensionan el orden sexual en diferentes escenarios de Latinoamérica.




GT 22 Sincretismo e intolerância religiosa: novos arranjos e reordenamentos no Brasil atual?
Coordinadoras:
Luciana R. C. Alves (UFPA-BR)
Marilande M. Abreu (DESOC/UFMA -BR)
O presente Grupo de Trabalho visa reunir estudos referentes a dinâmica de apropriação sincrética de símbolos e signos das práticas rituais de matriz africana na atualidade da sociedade brasileira. A ênfase está voltada ao entendimento dessa apropriação a partir do crescimento dos grupos religiosos neopentecostais nos espaços públicos que simultaneamente, constroem um contra discurso a diversidade religiosa. Pode-se afirmar que de forma ambígua o discurso neopentecostal, tem instituído “laços” com as práticas rituais de origem africana, elaborado críticas a Igreja católica e utilizado ou assimilado elementos do judaísmo, como se observa atualmente na Igreja Universal do Reino de Deus? Na relação paradoxal com essas religiões, os pastores neopentecostais utilizam símbolos e signos das religiões de matriz africana como “expressão do demônio a ser combatida com a palavra de Deus”. Esse discurso religioso aproxima segregação racial e intolerância religiosa? Aceitam-se trabalhos na área das ciências sociais que interpretem e questionem diversas nuances, nas quais se apresentam esse “novo” sincretismo religioso. Neste caso, serão aceitos descrição de casos com aporte teórico que abordem e problematizem esse sincretismo na sua relação com o discurso baseado na intolerância religiosa, presente em ações como: destruição de terreiros, agressão a filhos-de-santo, depredação de imagens de santos católicos, etc.
Palavras chaves: sincretismo religioso, práticas de matriz africana, neopentecostalismo.




GT 23 Materialidades Religiosas: coisas, pessoas e performances em relação
Coordinadores:
Edilson Pereira (UFRJ-BR)
Lívia Reis (UFRJ-BR)
O tema da religião encontra nas Ciências Sociais uma longa tradição de estudos, com pesquisas seminais sobre o seu papel na vida social e suas formas de expressão material e simbólica. Impulsionadas pelo que se convencionou chamar de “material turn”, ocorrido ao longo da década de 1980, diversas pesquisas têm abordado o tema das materialidades religiosas a partir de abordagens teórico-metodológicas variadas, englobando diferentes campos do conhecimento. Este Grupo de Trabalho tem por objetivo estimular o debate entre pesquisadoras e pesquisadores que atentem à multiplicidade de relações estabelecidas entre atores sociais (religiosos e/ou seculares) e diferentes tipos de materialidades – talismãs, fotografias, objetos devocionais, vestimentas, obras de arte, plantas, monumentos, arquiteturas, textos sagrados etc. Na mesma medida, cabe atentar aos usos, técnicas e experiências derivadas de performances que colocam em ênfase os corpos das pessoas que tanto dramatizam e experimentam certo “sagrado”, quanto o exprimem publicamente na vida urbana – seja com fins devocionais ou de protesto e crítica. Nos entrecruzamentos e encontros mantidos entre coisas e pessoas, entre humanos e não-humanos, há um rico material de pesquisa que auxilia a reposicionar a religião na vida contemporânea, ampliando a compreensão sobre a produção, circulação, contaminação, consumo e destruição de materialidades que tanto mediam quanto presentificam, sob condições específicas, entes sagrados. Buscamos, assim, partir das materialidades para reunir estudos que abordem personagens, espaços e temporalidades diversos, bem como pesquisas que ajudem a problematizar os limites do religioso na vida pública latino-americana e suas contínuas transformações.



GT 24 Religião em transversalidade: o papel da religiosidade na compreensão sociológica
Coordinadores:
Giulliano Placeres (UFSCar)
Breno Minelli Batista(UFSCar)
Fernando A. S. Guimarães (UFSCar)
Na contemporaneidade, a religião é importante elemento na identidade da população latino americana dado o baixo percentual de indivíduos sem religião, especificamente ateus e agnósticos. Dentre as características da religião, destaca-se a capacidade de ordenar e conferir significado simbólico ao mundo, interpretando e justificando eventos da vida individual e coletiva como resultados de uma razão divina. Desse modo, ela organiza o kaos do mundo em kosmos ordenado por meio da conexão mística entre o mundo material e o espiritual, justificando, portanto, ações individuais em várias esferas da vida social, inclusive na arena pública. Com base nessa característica e na importância da religião na contemporaneidade, a presente proposta visa discutir o papel explicativo da religiosidade e da filiação religiosa no estudo de temáticas conexas como economia, política (entendida de modo amplo, enquanto envolvimento na política partidária, quanto como orientação para desenvolvimento de políticas públicas), gênero, sexualidade, trabalho, mídia, dentre outros. A perspectiva aqui apresentada é de que esfera da religião e da religiosidade atravessam outras esferas da vida social. Privilegia-se assim, a discussão de trabalhos em que a religião e a religiosidade estejam presentes como tema transversal que possibilitem explicar e compreender as ações individuais e coletivas em outras esferas da vida social, principalmente na esfera pública, visando contribuir para a compreensão da religião em uma dinâmica democrática.




GT 25 Religión y procesos de profesionalización: trayectorias, experiencias y saberes dentro y fuera de las instituciones religiosas
Coordinadoras:
Mariana Bordes (CAEA),
Mercedes Saizar (CAEA)
En el campo de los debates que analizan los entrecruzamientos entre religión, salud, educación y otros ámbitos de lo social, ha cobrado especial relevancia la discusión en torno de la construcción (más o menos institucionalizada) de perfiles especializados sobre la base de conocimientos validados oficialmente. Esto permitiría reforzar la posición de los actores dentro del ámbito de actuación religioso, o bien habilitaría la posibilidad de incursionar en otros campos institucionales y/o disciplinares, gracias a la legitimación de sus saberes/prácticas a través de estas estrategias de capacitación; al tiempo que visibiliza la aparición de ciertos fenómenos como los de la domesticación de lo exótico, o la apropiación y refiguración de saberes y prácticas de diferentes pertenencias.
En este sentido, convocamos la presentación de trabajos que aborden problemáticas como la profesionalización de actores religiosos en el campo teológico, de miembros de congregaciones religiosas que incursionan profesionalmente en el ámbito de la educación o de la salud, de terapeutas no-convencionales que intentan adecuar su formación de acuerdo con las exigencias de las instituciones médicas oficiales; entre otras posibles manifestaciones empíricas del fenómeno.

GT 26 Muerte y expresiones religiosas
Coordinadoras:
Bárbara Martínez (FFyL-UBA/CONICET)
Laura Panizo (Universidad Academia de Humanismo Cristiano/CONICET)
En tiempos recientes, las ciencias sociales han abierto un camino para estudiar las intersecciones entre los rituales de muerte y las expresiones religiosas asociadas a ella. En este derrotero han comenzado a ocupar un lugar preponderante las investigaciones que se ocupan del modo en que la muerte, el morir y la religión ganan visibilidad en el espacio público a través de diversas demandas. En el contexto argentino un ejemplo de ello lo constituyen las manifestaciones de diverso tipo, en favor y en contra del aborto (entendido, por un lado, como la muerte de la gestante, y por el otro, como el deceso del “niño”) y los símbolos religiosos asociados con las distintas partes involucradas. Pero las instancias de la vida social donde estas articulaciones se manifiestan son amplias y no se agotan en ese caso. Este Grupo de Trabajo procura reunir a los estudiantes e investigadores cuya perspectiva de análisis suponga el análisis de las articulaciones entre deceso y religión como fenómeno histórico y cultural, inmerso en una trama simbólica de sentidos cuya imbricación crea las condiciones para el surgimiento de diferentes prácticas y creencias. Retomando las discusiones previas dadas por el Grupo en las XVII Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina (Mendoza 2015), en las XII y X Reunión de Antropología del Mercosur (Córdoba 2013, Misiones 2017), en el IX, X y XI Congreso Argentino de Antropología Social (Posadas, 2008; Buenos Aires, 2011; Rosario 2014), en el II y III Congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas (Santiago 2010 y 2013), y en la 28ª Reunião Brasileira de Antropología (San Pablo, 2012), se abordarán líneas de investigación que traten contextos socio históricos disímiles. Interesa especialmente al Grupo promover un espacio de intercambio interdisciplinario que contribuya a la discusión teórico-metodológica y a la identificación de nuevas líneas de investigación.

GT 27 Migraciones y religión: cuerpos, creencias y prácticas en movimiento
Coordinadoras:
Ana Inés Mallimaci Barral (UBA/UNAJ, CONICET-IIEGE)
Sofía Bilbao (UBA, CONICET-CEIL)
En los últimos años se ha incrementado el interés de la comunidad académica en torno al vínculo entre los procesos migratorios y el fenómeno religioso. Esto se debe, entre otras cosas, a la presencia cada vez más significativa de flujos migratorios a nivel global y sus consecuencias prácticas en la vida cotidiana e institucional. En este sentido, el fenómeno migratorio no sólo involucra el desplazamiento o la dislocación de las personas, en tanto trabajadores/as y consumidores/as, sino también en su dimensión simbólica, implica la movilidad de sus creencias, sentidos, prácticas y rituales religiosos. Como consecuencia de ello, el paisaje cultural y religioso de las sociedades de destino puede diversificarse y ser objeto de importantes transformaciones. Al mismo tiempo, las posibilidades concretas del desplazamiento generan nuevos entramados en los mismos países de origen. De esta manera, la movilización de prácticas y creencias religiosas realizada por los y las migrantes reconfiguran su relación con las localidades de origen y destino. Este fenómeno, toma mayor relevancia aún, en un contexto académico en el cual se ha puesto en cuestión el paradigma de la secularización lo que, específicamente en los estudios migratorios, ha visibilizado el hecho de que las creencias religiosas resultan centrales en la vida de las personas migrantes.
Por otro lado, así como la movilidad de los y las fieles puede tener consecuencias en las prácticas e instituciones religiosas de origen y destino, también es posible pensar a las organizaciones religiosas como partes constituyentes de los sistemas migratorios: en la acogida de migrantes, la construcción de redes migratorias, formando lazos con las sociedades de origen y canalizando practicas transnacionales. Los actores religiosos participan también en la disputa por el sentido de las migraciones y otras formas de desplazamientos, en el mismo gesto, por el rol de los Estados Naciones. En función de dar cuenta de este encuentro entre las creencias y prácticas religiosas y el fenómeno migratorio, convocamos a la presentación de ponencias que se interroguen en torno a los siguientes ejes:
·         -Migraciones y creencias religiosas en sociedades de destino: interculturalidad, redefiniciones identitarias y vínculos con la alteridad cultural, étnica y religiosa.
·         -Construcción de espacios transnacionales y religión. Redes, lealtades e identidades religiosas.
·         -Familias, religión y migraciones
·         -Migraciones, prácticas religiosas y ocupación del espacio público / Organizaciones políticas.
·         -Rol de Organizaciones religiosas en la construcción política y social de las migraciones.

GT 28 Medios de comunicación y religión. Mediatización, globalización y secularizaciones contemporáneas
Coordinador:
Facundo Diéguez (UNLP-UNA)
La mesa se propone convocar trabajos alrededor de la temática de la mediatización de los fenómenos de religiosidad para debatir y profundizar sobre las relaciones posibles entre mediatización, globalización y secularización en sus presencias contemporáneas.
Partimos del presupuesto teórico de que las sociedades contemporáneas no son ya sociedades mediáticas, en el sentido de que los medios reflejarían el acontecer de lo social. Las sociedades mediatizadas, en cambio, serían aquellas en las que por su sola presencia los medios de comunicación actúan en espacios públicos compartidos y hacen que su visibilidad como actores sociales sea cada vez mayor (Verón, 2013; Hjarvard, 2016).
A su vez, la consideración de que las religiones tradicionales se hicieron públicas (Casanova, 1994) a partir de complejos procesos de desinstitucionalización, individuación y recomposición de las creencias que desregulan el “campo religioso” institucional (Hervieu-Léger, 1993, 1999, 2001) también daría cuenta de que los fenómenos de religiosidad habrían incrementado su presencia y visibilidad en los espacios sociales (Mallimaci, 2007, 2001; Giménez Beliveau, 2008; Esquivel, 2005, 2008, 2013).
Nos proponemos discutir las reconfiguraciones relativas tanto a los medios de comunicación -de los “nuevos medios” y de los “viejos medios”- como a los fenómenos de religiosidad –de las “nuevas religiosidades” y las tradicionales- en sus interacciones sociales contemporáneas.
Convocamos trabajos que analicen procesos diversos como la mediatización de construcción de representaciones sobre actores y prácticas religiosas, el papel de los medios y las nuevas tecnologías de comunicación en la configuración del “campo religioso”, en los procesos de estigmatización de prácticas y actores religiosos, y en el análisis sobre la prensa religiosa y étnica.

GT 29 Conflictos religiosos en la Antigüedad Tardía y la Edad Media.  Relecturas modernas y contemporáneas
Coordinador:
Rodrigo Laham Cohen (IMHICIHU-CONICET / UBA / UNSAM)
El presente grupo de trabajo tiene dos objetivos. Por un lado, problematizar los conflictos entre grupos religiosos entre la Antigüedad Tardía y la Edad Media y, por el otro, presentar algunas de las relecturas modernas y contemporáneas que se hicieron sobre tales pugnas. Se reflexionará no solo en torno a la conflictividad presente entre colectivos religiosos diversos (judíos, cristianos, musulmanes, “paganos”, etc.), sino también hacia el interior de cada grupo. De tal modo, nociones como iglesia, superstición, secta, colegialidad, cisma y herejía serán indagadas con el fin de analizar el comportamiento de cada sector dentro de colectivos solo nominalmente homogéneos. Los trabajos se orientarán, entonces, a intentar determinar las causas de la conflictividad religiosa pero también a reconstruir la fisonomía de cada núcleo religioso.  Por otra parte, también se buscará comprender cómo, a través de los siglos, fue mutando la lectura que se hizo de las pujas religiosas tardoantiguas y medievales. Por último y, no menos importante, el GT aspira a problematizar los alcances que las fuentes de los períodos investigados poseen al momento de analizar el fenómeno religioso.

GT 30 Estado, religión y educación en América Latina
Coordinadores:
Sol Prieto (CEIL CONICET)
Germán Torres
Guillermo Romero

GT31 Femineidades, masculinidades y diversidad sexual en los estudios de religión. Tensiones, diálogos y articulaciones
Coordinadoras:
Mari-Sol García Somoza
Mayra Valcarcel
Los acalorados debates en torno al proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo que alcanzó la media sanción del congreso en junio de 2018, parecieron reavivar el interés tanto en ciertos ámbitos políticos y los medios de comunicación como en distintos espacios académicos acerca del entrecruce de las categorías género, feminismos y religiones. Del mismo modo en como ya había sucedido con la ley de matrimonio igualitario y la ley de educación sexual integral, hasta hoy se continúan desarrollando formas de alianzas estratégicas entre sectores políticos, económicos y alas dentro los conservadurismos religiosos en los gobiernos actuales de América Latina cuando se trata de legislar cuestiones sociales vinculadas a la ampliación de derechos sexuales y reproductivos así como al reconocimiento e inclusión de la equidad y diversidad en materia de género. Las disputas por el sentidos y las praxis en la arena pública – expresadas en ritualidades “laicas/seculares” y religiosas en manifestaciones políticas o muestras artísticas – nos ofrecen la oportunidad de superar las dicotomías (público-privado, sagrado-profano, político-religioso, femenino-masculino, naturaleza-cultura…) para reflexionar acerca de las complejidades que configuran y atraviesan las significaciones, experiencias, subjetividades e identidades religiosas y de género contemporáneas. Se hace necesario analizar la porosidad de las fronteras (sociales, simbólicas, territoriales, corporales) y las dinámicas entre los actores sociales; sin perder de vista, por supuesto, su impacto en materia de ampliación de derechos.

En sintonía, este grupo se trabajo se propone como un espacio que permita conocer qué estamos investigando en materia de género y religión desde Argentina, particularmente, y en el contexto latinoamericano, en general, quiénes nos interesamos y abordamos este clivaje con el objeto de fortalecer la articulación entre sendos campos de estudios. Proponemos descubrir colectivamente las luces y sombras, aciertos y ausencias de esta intersección desde el Sur Global para formularnos nuevas preguntas y temas de investigación. Por consiguiente, invitamos a enviar sus propuestas a quiénes trabajen temáticas que alcancen las ritualidades, praxis y experiencias religiosas, las resignificaciones de discursos político-religiosos y las espiritualidades desde una perspectiva de género, así como también a quienes se interesen en las problemáticas vinculadas a los derechos sexuales y reproductivos, las configuraciones de identidades (cis y trans) no heteronormativas, los activismos feministas y LGTBQI+, las feminidades y masculinidades desde su articulación con diversas religiosidades, cosmovisiones y espiritualidades.

GT 32 Repensando el espacio público y privado desde las ciencias de la religión: encantamientos, creencias y religiones en las ciudades del siglo XXI 
Coordinadores:
Nicolás Guigou (Facultad de Información y Comunicación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República Uruguay)
Rossana Passeggi (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República Uruguay) 

El grupo de trabajo se propone indagar las conceptualizaciones de las ciencias sociales acerca del espacio público y privado, repensando la capacidad heurística de estas categorías a la hora de interpretar las creencias y religiones presentes en la polis. La revolución comunicacional de las últimas décadas interpela a estas categorías como dimensión privilegiada para comprender el fenómeno de las creencias en el mundo contemporáneo. Se convida a los participantes a presentar trabajos desde el campo plural de las ciencias sociales sobre las temáticas antes descritas.

Coordinador:
Leonel Tribilsi
Muestra fotográfica con imágenes tomadas durante el trabajo de campo en los estudios sociales sobre la religión. La idea es exponer aspectos de nuestros objetos de estudio a partir de las imágenes que hayamos recogido en nuestras actividades de investigación y también nuestra relación con los mismos.




Los resúmenes deberán tener una extensión mínima de 150 palabras y máxima de 300. Asimismo deben indicar cinco palabras clave, seleccionadas en el tesauro de ciencias sociales de la UNESCO (disponible aquí: http://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/page/concept380)
Se elaboraránn en procesador de textos Word y el archivo se nombrará de la siguiente manera:
APELLIDO-resumen-GT (indicar numero de GT)
Deberán incluir:
• Nombre y apellido del autor o autores;
• Pertenencia institucional;
• Mail de contacto;
• Título de la ponencia;
• Grupo de trabajo al que se envía el resumen.
• Contenido: el resumen debe ser informativo y debe indicar objetivos, principales resultados y hallazgos o conclusiones. Sugerimos consultar el documento Guía para elaborar su resumen disponible aquí :  http://rcps-cr.org/wp-content/uploads/2016/04/9cc5803369.pdf
Deberán enviarse via la plataforma http://www.ceil-conicet.gov.ar/ocs/index.php/JCSR/index/login

Envío de un resumen mediante la plataforma OCS
  1. Prepare su resumen de un párrafo único, sin caracteres especiales y con no más de dos referencias inline.
  2. En menú superior vaya a USUARIO, controle que esté activado el rol Autor, si no se visualiza, ingrese a Mi perfil y en el final del formulario active Autor, presione [Guardar].
  3. En rol Autor seleccione [Nuevo envío] o ingrese al rol Autor y seleccione PRIMER PASO DEL PROCESO DE ENVÍO.
  4. Elija la sesión donde enviará el resumen, lea los requisitos para envío de originales y confirme si está de acuerdo, presione [Guardar y continuar].
  5. Ingrese todos los autores del trabajo correspondiente al resumen a enviar.
  6. Ingrese Título y resumen en texto plano.
  7. Ingrese idioma y entidades patrocinadoras (opcional)
  8. Presione [Guardar y continuar]
Se indicará el estado del resumen en el sistema. Cuando sea aceptado aparecerá en Envíos Activos con el rótulo CARGANDO y si es rechazado aparecerá en Envíos Archivados con el rótulo Rechazado.
Recibirá un mail de los directores de sesión comunicando la decisión.

PAUTAS EDITORIALES PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS EN LAS X JORNADAS INTERNACIONALES CIENCIAS SOCIALES Y RELIGIÓN
Las ponencias deberán reunir las siguientes condiciones. De no cumplirlas, no podrán ser incluidas en las actas de las X JCSyR.
El formato del trabajo será en hoja tamaño A4 en letra Arial, tamaño 12, con un interlineado de espacio y medio y con los márgenes predeterminados por los procesadores de texto al uso: superior e inferior: 2,5 cm.; izquierdo y derecho: 3 cm. La extensión no debe ser superior a 20 páginas incluyendo la Bibliografía, Fuentes y anexos.
La ponencia deberá estar encabezada a margen izquierdo con: el nombre del/a autor/a, pertenencia institucional (Ej: CONICET, UBA, etc.), correo electrónico y GT en el que se presentará.
La ponencia debe llevar un título e ir precedida por un resumen de entre 150 a 300 palabras. Al final de cada resumen, deben ubicarse tres a cinco palabras clave o descriptores según tesauro de ciencias sociales de la UNESCO.
El trabajo deberá estar claramente dividido en secciones subtituladas adecuadamente (ej. Introducción, Conclusiones, Referencias Bibliográficas). Las palabras o frases extranjeras deberán ser digitadas en cursiva y los términos técnicos deberán ser escritos con comillas simples.
Las tablas, figuras y gráficos deberán incorporarse en el texto, debidamente numerados. Las notas al pie no se emplearán para realizar referencias bibliográficas sino exclusivamente para comentarios, ampliaciones o aclaraciones pertinentes a lo desarrollado en el cuerpo del texto.
Las citas directas incluidas en el texto deberán señalarse con comillas dobles, dentro del párrafo, si no superan las dos líneas. Las citas de tres líneas o más deberán constituir un párrafo aparte, sin comillas y con un margen izquierdo de 1,25 cm. respecto de la caja del texto.
Todos los trabajos citados en el texto deberán incluirse en la sección Bibliografía; a su vez, todas las obras incluidas en Bibliografía deben aparecer referidas en el cuerpo del manuscrito.
Citas en el texto.
Cuando el autor se incluye en la oración se pone la fecha de edición entre paréntesis.
Ej: Se trata de un campo discursivo afín a lo que Said (1990) había denominado como orientalismo
Cuando el autor no se incluye en la oración se coloca el nombre y el año entre paréntesis:
Ej. Esta representación del Otro asume los rasgos de otro nacional brasilero: activo, emprendedor, industrioso (Giménez Béliveau, 2006)
Si la obra tiene más de dos autores, se cita la primera vez con todos los apellidos. En las menciones siguientes, se escribe sólo el apellido del primer autor seguido de la frase et al.
Ej. El término inteligencia emocional lo utilizaron por primera vez Salovey y Meyer en 1990 (Álvarez Manilla, Valdés Krieg & Curiel de Valdés, 2006)
En cuanto al desempeño escolar, Álvarez Manilla et al. (2006) encontraron que la inteligencia emocional no incide en el mismo.
Si son más de seis autores, se utiliza et al desde la primera mención.
Si se utiliza una cita directa, se coloca el nombre del autor, el año y las páginas entre paréntesis.
Ej. Castells recuerda cómo “el uso extenso de Internet permitió a los zapatistas difundir información y su llamamiento por todo el mundo al instante” (Castells, 2002: 103)
En caso de que se cite una publicación sin autor, se coloca el nombre de la misma en el espacio que correspondería al apellido del autor.
En caso de que se citen diferentes obras de un mismo autor a la vez, se colocan los años separados por una coma. Ej. Estudios anteriores (Pujol & Garcés, 1995, 1998)
Cuando el artículo no tiene fecha de publicación, se coloca s.f.
Bibliografía.
Se cita al final del artículo en orden alfabético.
En caso de repetirse un autor, no se vuelve a escribir el nombre, sino que se coloca una línea recta ocupando el espacio que debería ocupar el nombre:
Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial.
___________  (Año). Título. Ciudad: Editorial.
En caso de que se citen dos o más obras del autor editadas en el mismo año, se coloca una letra para diferenciar cada año. Ejemplo: 2010a; 2010b.
En caso de citarse obras con fecha diferente, se enumeran desde la más antigua a la más reciente.
Tanto los libros como los artículos pueden haberse extraído de la Web. En ese caso, si cuentan con código doi, este debe incluirse. DOI (Digital Object  Identifier) es la serie alfanumérica asignada por la editorial a un documento en formato electrónico. No todos los documentos poseen este código.
Libros.
Libro con autor.
Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial.
Algranti, J. (2010). Política y religión en los márgenes: Nuevas formas de participación social de las mega-iglesias evangélicas en la Argentina. Buenos Aires: Ciccus.
Libro en versión electrónica
Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.XXXXXXXXX.XXX
Apellido, A. A. (Año). Título. doi: XX.XXXXXXX
Libro con editor, compilador, director.
Apellido, A. A. (Ed., Comp, Dir, según corresponda). (Año). Título. Ciudad: Editorial.
Giménez Béliveau, V. & Montenegro, S. (Comp.) (2010). La triple frontera: Dinámicas culturales y procesos transnacionales. Buenos Aires: Espacio editorial.
Autor corporativo.
PNUD. (2007). Informe sobre desarrollo humano 2007-2008: la lucha contra el cambio climático, solidaridad frente a un mundo dividido. Nueva York: Autor.
Nota: Cuando el autor y el editor sean el mismo, utilice la palabra autor como nombre del editor.
Capítulo de libro.
Apellido, A.A. & Apellido B.B. (Año). Título del capítulo. En Apellido, A. A. (Ed. Comp. Dir. Según corresponda), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad: Editorial.
Donatello, L. M. (2010). La última dictadura militar como problema teológico- político. En Mallimaci, F. (Comp.), Modernidad, religión y memoria (169-182). Buenos Aires: Colihue.
Publicaciones periódicas.
Apellido, A. A., Apellido, B. B. & Apellido, C. C. (Año). Título del artículo. Título de la publicación, volumen (número), pp. xx-xx.
Ludueña, G. (2011) Discurso, performance e imaginación política en un ritual católico. Sociedad y religión, 21(36), 89-115.
Artículos extraídos de la web.
Apellido, A. A., Apellido, B. B. & Apellido, C. C. (Año). Título del artículo. Título de la publicación, volumen(número), pp. xx-xx. doi: xx.xxxxxxxx
Apellido, A. A., Apellido, B. B. & Apellido, C. C. (Año). Título del artículo. Título de la publicación, volumen(número), pp. xx-xx. Recuperado de http://www.xxxx.xxx
Artículo de publicación semanal
Viadero, D. (2007, 19 de diciembre). Social- skills programs found to yield gains in academic subjets. Education Week, 27(16), 1-15.
Artículo de publicación diaria en la Web.
Duhigg, C. (2009, 12 de septiembre). Toxic waters: Clean Water laws are neglected, at a cost in human suffering. The New York Times. Recuperado de http://www.nytimes.com/2009/09/13/us/13water.html?em
Informe técnico.
Apellido, A. A. (Año). Título. (Informe Num. xxx). Ciudad: Editorial.
Informe de una agencia de gobierno.
Agencia de gobierno. Título, año. Ciudad: Fuente o editorial. Recuperado de http://www.xxxxx.xxx
Tesis.
Apellido, A. A. (Año). Título. (Tesis inédita de maestría o doctorado). Nombre de la institución, Localización.
Setton, D. (2010). Judíos ortodoxos y judíos no afiliados en procesos de interacción: El caso de Jabad Lubavitch en la Argentina. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Ponencias.
Ponencia recuperada on line
Apellido, N. (fecha). Título. Nombre del evento. Ciudad. Recuperado de http://xxxxx.xx.xxxxxx
Fudin, M. (2009, octubre). La graduación, el día antes del día después: reflexiones sobre las prácticas de estudiantes en hospital. Trabajo presentado en la VII Jornada Anual de la Licenciatura en Psicología, Buenos Aires. Recuperado de http://desarrollo.uces. Edu.ar:8180/dspace/handle/123456789/625
Ponencia publicada
Apellido, N. (año). Título. En Nombre del evento (páginas). Ciudad: Editorial.
Peláez, E. A. (2007). Responsabilidad del director suplente. En 10° Congreso Iberoamericano de Derecho Societario (29-38). Córdoba, Argentina: Fundación para el estudio de la Empresa.

Envío del trabajo mediante la plataforma OCS
  1. En menú superior ir a USUARIO, ingrese en rol Autor o en n Activos, no seleccione [Nuevo envío].
  2. Seleccione CARGANDO.
  3. En Fichero del envío, seleccione archivo con trabajo completo y presione [Subir].
  4. Presione [Guardar y continuar]
  5. Presione [Finalizar el envío]
Se indicará el estado del trabajo en el sistema. Cuando sea aceptado aparecerá en Envíos Activos con el rótulo EN COLA PARA EDICIÓN, cuando requiera modificaciones por parte del autor aparecerá en Envíos Activos con el rótulo TRABAJO EN REVISIÓN: SE REQUIEREN REVISIONES y si es rechazado aparecerá en Envíos Archivados con el rótulo Rechazado.
Recibirá un mail de los directores de sesión comunicando la decisión y revisiones requeridas si fuese necesario.

POLÍTICA DE EVALUACIÓN DE ORIGINALES
Los resúmenes serán aprobados por los/as coordinadores de Grupos de Trabajo (GT) según los criterios de evaluación establecidos  por el Comité Académico. Una vez conformados los  GT el Comité Académico podrá sugerir incorporaciones,  modificaciones y/o fusiones en función de afinidades temáticas.
Los/as coordinadores de GT  son investigadores y académicos con reconocida trayectoria en el área temática de los grupos de trabajo presentados para las X Jornadas Ciencias Sociales y Religión. Serán los/as primeros/as revisores de los resúmenes recibidos evaluando su pertinencia temática, originalidad y calidad del escrito (que indiquen de manera informativa tema, objetivos, metodología, principales resultados, hallazgos y conclusiones). Su tarea es velar que los resúmenes recibidos se encuentren dentro de estos lineamientos.
El comité académico cumple la función de evaluar permanentemente la calidad del contenido de los resúmenes y ponencias presentados para los  GT y asesorar en cuanto a los  lineamientos, normas y política editorial de las X Jornadas Ciencias Sociales y Religión.

Notas
Sólo se podrá presentar 1 (una) ponencia por autor. Podrán presentarse ponencias colectivas.
Por cuestiones relativas a la organización de las Jornadas, el comité académico se reserva el derecho de reasignar las ponencias en mesas diferentes a la seleccionada.



COMITE ACADEMICO
Fortunato Mallimaci, Joaquín Algranti, Aldo Ameigeiras, Marcos Carbonelli, Soledad Catoggio, Luis Donatello, Juan Cruz Esquivel, María Eugenia Funes, Verónica Giménez Béliveau, Guido Giorgi, Gabriela Irrazábal, Gabriela Levita,  Mariela Mosqueira, Sol Prieto, Damián Setton, Hugo Simkin, Germán Torres, Agustina Zaros

INVESTIGADORES RESPONSABLES
Marcos Carbonelli
Juan Cruz Esquivel
Verónica Giménez Béliveau
Gabriela Irrazábal

COMITÉ ORGANIZADOR
Taly Barán
Sofía Bilbao
Catalina Monjeau Castro
Mercedes Nachón Ramírez

Entradas populares de este blog

Segunda circular XII Jornadas 2023 La producción de mundos religiosos

Extensión del plazo para la presentación de resúmenes

XII Jornadas Ciencias Sociales y Religión Paneles y Conferencias