GT 7 Género, religiones y espiritualidades
María Bargo.EIDAES / UNSAM-CONICET.
Agustina Gracia. UBA.
Mayra Valcarcel. IIEGE – UBA.
La intrínseca y característica transversalidad de la perspectiva de género permite abordar diversos fenómenos y procesos sociales, entre los que se hallan, por supuesto, la producción de los mundos religiosos (sus clasificaciones, significantes, símbolos, prácticas, rituales, objetos e historias). Desde este punto de partida, y considerando al género en su ineludible e íntima intersección con otros clivajes (clase, etnia, edad, entre otras variables); así como las múltiples articulaciones entre los campos de estudio de lo religioso, la política, la salud, la economía, la familia, los medios de comunicación y mundos digitales, la cultura material, entre otros posibles, les invitamos a enviar contribuciones que — desde diversas disciplinas, enfoques y estrategias metodológicas — exploren y analicen:
1). El acercamiento y la participación femenina en instituciones o espacios religiosos, movimientos y expresiones espirituales.
2). La reconfiguración de feminidades, masculinidades y disidencias en (y a través de) distintas religiosidades y espiritualidades.
3). Las relaciones y repertorios de género que atraviesan y cincelan comunidades, tradiciones o prácticas religiosas (históricas y contemporáneas).
4). Las agentividades, subjetividades o emociones generizadas(incluidas las éticas de cuidado, relaciones sexo-afectivas, sensorialidades, etc.) involucradas en el marco de procesos y experiencias personales y/o colectivas en las que lo religioso-espiritual desempeñe un rol relevante.
5). Las discursividades y praxis que intersectan las disputas de sentido en torno a la equidad de género y el acceso a los derechos sexuales y reproductivos en un contexto regional signado por el embate de los neo-conservadurismos ante la pluralización y popularización de los feminismos y el movimiento amplio de mujeres.
Hasta el 15 de julio se recibirán las propuestas de resúmenes en los Grupos de Trabajo: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ocs/index.php/JCSR/xiijcsr23
Comentarios
Publicar un comentario