GT16 Corporalidad, emociones y religiosidades
Arely del Carmen Torres Medina - CUCEA, Universidad de Guadalajara.
Hilda María Cristina Mazariegos Herrera - Instituto de Investigaciones Antropológicas UNAM.
Este Grupo de Trabajo tiene como propósito incentivar la discusión en torno a los ejes de corporalidad, emociones y religiosidades contemporáneas. En los últimos años el estudio de la corporalidad y las emociones ha generado varios espacios de discusión en Latinoamérica, desde las ciencias sociales se comienza a enfatizarsu relevancia en estudios de diversa índole como en los procesos de salud enfermedad, las violencias, en la migración, entre otros. En el caso de la religión o religiosidades, si bien ha estado presente, recientemente recobra fuerza como un eje transversal de análisis. Por ello, en esta ocasión, nos interesa poner atención en las formas en las que se expresa el cuerpo tanto en lo individual como colectivo, dando paso a la configuración de “universos emocionales” (Calderón, 2014) que impactan en las prácticas religiosas. Entendemos pues, la experiencia religiosa como una experiencia primordialmente corpóreo-afectiva. En ese sentido, el papel de las y los investigadores es crucial en el registro y el análisis, por ello nos interesa reflexionar en torno a ¿cómo hemos registrado y analizado dicha relación?; ¿cómo nominamos, reconocemos y distinguimos esas experiencias corporales y emocionales?; ¿cómo aparece en nuestros contextos de estudio?; ¿cómo dialoga la expresión y significación corpo-emocional de nuestras/os colaboradores con nuestro corpus teórico? ¿metodológicamente, cómo lo abordamos?, e incluso, ¿cómo trabajamos las necesidades de contención cuando nuestros cuerpos son afectados?
El GT convoca tanto a investigadores formados, en formación y a estudiantes avanzados a discutir estos ejes analíticos desde diferentes enfoques teóricos y metodológicos.
Hasta el 15 de julio se recibirán las propuestas de resúmenes en los Grupos de Trabajo: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ocs/index.php/JCSR/xiijcsr23
Comentarios
Publicar un comentario