GT24 Santuarios y devociones en Latinoamérica: entre creencias y prácticas de matriz católica

 

Julia Costilla - UBA/CONICET.

María Julieta Ruffa - CEIL-UBA-USAL.

 

Los santuarios en tanto lugares sagrados convocantes, se caracterizan por la presencia de imágenes o reliquias que reciben una especial devoción, reconocidas como milagrosas y convertidas en objetos de culto de fieles, promesantes y peregrinos/as de distintas localidades. El área devocional de un santuario puede ser local, regional, nacional o internacional, según el alcance de la difusión que haya tenido ese objeto de culto por parte de sus cuidadores o gestores; pero en cualquier escala, se caracterizan por estar ligados a fechas y festividades muy significativas para la población devota. De esa manera, han sido un fecundo campo de estudios para las ciencias sociales y las investigaciones sobre religión.

En América Latina, estos sitios sagrados –con sus tiempos de celebración y sus prácticas devocionales-, pueden caracterizarse, en su mayoría, desde dos grandes rasgos generales. Por un lado, la impronta de la cosmovisión occidental cristiano-católica, que caló profundo en las representaciones y prácticas en torno a lo sagrado: así, entendemos a esta tradición hegemónica como una matriz de sentido casi ineludible como punto de referencia para los análisis en este contexto geográfico. Por otro lado, la diversidad de tradiciones culturales que han forjado a estos sitios, a través de procesos de mestizaje de base colonial, y que se ponen de manifiesto en sus prácticas contemporáneas, con sacralidades y simbologías que reivindican tradiciones indígenas y africanas.

En ese marco, este Grupo de Trabajo tiene por objetivo reunir avances de investigación desde diferentes escenarios históricos y etnográficos que problematicen fenómenos vinculados a santuarios y devociones latinoamericanas, en torno a vírgenes, cristos y santos. En particular, proponemos focalizar en aquellas situaciones donde la relación entre devotos e imágenes consagradas se expresa materialmente en prácticas y objetos singulares (ej. estampitas, piedras, exvotos, reliquias, música, bailes, vestimentas, etc.). De este modo, atenderemos especialmente a las dimensiones rituales, materiales y espaciales de estos fenómenos religiosos, entendiendo que el análisis social de los mismos debe considerar la constante dialéctica entre el sistema instituido y la actuación del mismo a través de la práctica histórica y socialmente situada. En consonancia con ello, buscamos trabajar no solo con aquellas devociones y/o santuarios que han sido reconocidos oficialmente por la institución eclesiástica, sino también con aquellos que se han institucionalizado a través de otros mecanismos como las prácticas votivas, la tradición, el parentesco, entre otros.

Asimismo, esperamos intercambiar abordajes desde distintas disciplinas sobre las siguientes cuestiones, entre otras posibles:

1). La vigencia y utilidad de dos categorías de análisis: religiosidad popular y religiosidad local, con sus potencialidades y limitaciones.

2). La vinculación entre el milagro y el carisma en los símbolos religiosos.

3). Las creencias y narrativas (aparicionistas, salvacionistas, milagrosas) que se transmiten entre generaciones.

4). La relevancia de las prácticas y rituales (fiestas, peregrinaciones, prácticas votivas, etc.) y su capacidad para articular/ canalizar los cambios sociales.

5). Los procesos socio-históricos en la producción de santuarios y devociones (actores, relaciones y tensiones) y la diversidad socio étnica.

Hasta el 15 de julio se recibirán las propuestas de resúmenes en los Grupos de Trabajo: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ocs/index.php/JCSR/xiijcsr23

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Segunda circular XII Jornadas 2023 La producción de mundos religiosos

Extensión del plazo para la presentación de resúmenes

XII Jornadas Ciencias Sociales y Religión Paneles y Conferencias