GT28 Muerte, religión y símbolos sagrados

 

Bárbara Martínez - UBA / CONICET.

Laura Marina Panizo - UNSAM / CONICET.

 

El interés en la ligazón entre muerte, religión y símbolos puede identificarse en el inicio de la antropología y sociología. Sin embargo, en las últimas décadas se ha verificado un creciente interés en estos tópicos. En esta línea, este Grupo de Trabajo tiene por objetivo incrementar los debates sobre los alcances, limitaciones y derivaciones de las investigaciones sobre la temática.

Desde una perspectiva intercultural e histórica, que contempla el abordaje interdisciplinar y pone atención en diversas estrategias metodológicas, se convocan trabajos que traten la forma en que las imbricaciones entre la muerte, la religión y los símbolos son entendidas en diferentes contextos. También se fomentará la discusión de las investigaciones en curso que den cuenta de la muerte, el morir, y sus prácticas asociadas. Así, muerte y religiones mundiales, acción ritual vinculada con muertes violentas o extraordinarias, muerte y creencias seculares como recurso para enfrentar el deceso, inmortalidad, sacrificio, memoria y regeneración, santificaciones, sacralidad, cuidados paliativos, identificación biomédica del deceso y trayectorias postmortuorias, discursos religiosos sobre el deceso, religión y tratamiento ulterior del cuerpo en contextos hospitalarios, son algunos de tópicos que convocan a los estudiosos especializados en la temática.

Hasta el 15 de julio se recibirán las propuestas de resúmenes en los Grupos de Trabajo: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ocs/index.php/JCSR/xiijcsr23

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

GT14 Lo clasificado y lo inclasificado en la vida religiosa. Exploraciones sobre la construcción moral de lo sagrado

XIII Jornadas Ciencias Sociales y Religión Territorios de lo sagrado - Primera circular

XIII Jornadas Territorios de lo sagrado: Intersecciones entre espiritualidad, política y urbanismo en la investigación social 2025