GT3 Religiones afroamericanas en Argentina. Avances y desafíos desde las ciencias sociales


 Nahuel Nicolás Carrone - UBA/IDAES-UNSAM

Pablo Maximiliano Ojeda - UBA/FLACSO

 

La propuesta de este grupo de trabajo se enfoca en establecer un espacio de reflexión que facilite el diálogo interdisciplinario entre diferentes perspectivas de las ciencias sociales, en particular la sociología, la antropología y la historia. El objetivo central es promover el intercambio entre académicos especializados, con distintos grados de avance en sus investigaciones, para analizar el devenir de las religiones afroamericanas en el país. En este sentido, se invita a presentar trabajos que exploren procesos de hibridación cultural, translocalización, transnacionalización, relocalización y sincretización afrorreligiosa en Argentina, o bien, a través de análisis comparativos entre el ámbito local e internacional.

La profundidad de los procesos afrorreligiosos explorados en las últimas décadas por las ciencias sociales nos muestra la existencia de múltiples formas en las que los sujetos se involucran y experimentan la religión. Por ello, se esperan trabajos que profundicen en la circulación de las distintas variantes religiosas afroamericanas, las formas de individualización religiosa y las diversas maneras de pertenecer y creer. Serán también relevantes, en tanto ejes analíticos, las materialidades culturales del consumo religioso, los elementos estéticos performativos, las diversas expresiones sexogenéricas dentro de los cultos, las posiciones jerárquicas, normativas y éticas, y la convergencia de experiencias entre las religiosidades de la creencia popular, tales como San la Muerte, Gauchito Gil, entre otros.

Por último, se valorarán trabajos que aborden alcances y desafíos de la gestión pública de la diversidad religiosa, incluyendo formas de militancia, activismo y cooperación con políticas públicas de ayuda social en el contexto de las religiones afroamericanas, análisis de la estigmatización y la criminalización mediática de la fe, exploraciones de la relación entre las práctica religiosa y el espacio público, y abordajes de los aspectos normativos y regulatorios que afectan a estas religiones, incluyendo los registros de cultos.  

 

Hasta el 15 de julio se recibirán las propuestas de resúmenes en los Grupos de Trabajo: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ocs/index.php/JCSR/xiijcsr23

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

GT14 Lo clasificado y lo inclasificado en la vida religiosa. Exploraciones sobre la construcción moral de lo sagrado

XIII Jornadas Ciencias Sociales y Religión Territorios de lo sagrado - Primera circular

XIII Jornadas Territorios de lo sagrado: Intersecciones entre espiritualidad, política y urbanismo en la investigación social 2025