GT8 Congregaciones religiosas femeninas en América latina. Dinámica de la vida religiosa consagrada del campo social católico
Ana Lourdes Suárez - Conicet/UNSAM.
Claudia Touris - UBA/UNLu.
Veronique Lecaros – Universidad Católica de Perú.
Las religiosas de vida activa han tenido un enorme crecimiento en América Latina especialmente desde fines del siglo XIX cuando numerosos institutos de vida consagrada de origen europeo llegaron a la región ocupando espacios sociales en la educación, en el ámbito de la salud y de la atención a los más vulnerables. En torno al período del Concilio Vaticano II se dieron numerosos cambios en la vida de la iglesia, entre ellos en la vida de las congregaciones religiosas, que flexibilizaron y aggiornaron a las comunidades de consagradas, pero que estuvieron acompañados por una constante pérdida de miembros.
Los papers de este GT abordan diversas temáticas en torno a lo que la vida religiosa femenina le implica a la Iglesia católica y a la sociedad. Se ahonda en el espacio social que han ido ocupando en los diversos países de la región, en particular Argentina, Brasil, México y en Perú, analizando los compromisos y desafíos de su presencia en los diversos campos sociales. Se profundiza asimismo en los desafíos que tanto para la Iglesia como para las propias comunidades religiosas comporta la persistente conducción masculina reflejo de la cultura patriarcal. Al mismo tiempo se discuten las implicancias para la vida religiosa femenina de las diferentes perspectivas pastorales y teológicas que acompañaron su camino desde mediados del siglo pasado tales como: las Teología de la Liberación, la Teología del Pueblo y aquellas en clave Teología de la mujer.
Hasta el 15 de julio se recibirán las propuestas de resúmenes en los Grupos de Trabajo: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ocs/index.php/JCSR/xiijcsr23
Comentarios
Publicar un comentario