XIII Jornadas Ciencias Sociales y Religión Territorios de lo sagrado Programa académico y cultural
MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2025
Sede Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires
(Santiago del Estero 1029, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires)
9:00 – 9:30 Acreditaciones
(Aula:
SG100 UBA Sociales)
9:30 – 11:00 Panel de Apertura
¿Giro Vaticano? Historia, sociedad y
política en la transición de Francisco a León XIV
(Aula:
SG300 UBA Sociales)
Verónica Roldán (Universidad
Niccolò Cusano, Italia)
Diego
Mauro (UNR / ISHIR – CONICET, Argentina)
Daniela
Chávez (Gobierno de Salta, Argentina)
Fortunato
Mallimaci (UBA / CEIL – CONICET, Argentina)
Comenta
Juan
Cruz Esquivel (UBA / CEIL – CONICET, Argentina)
11:00 – 11:30 Café de bienvenida
11:30 – 12:00 Acto
Inaugural de las XIII Jornadas Ciencias Sociales y Religión
(Aula:
SG300 UBA Sociales)
Palabras de apertura a cargo de autoridades de la
Facultad de Ciencias Sociales (UBA), el Ciclo Básico Común (UBA), la Asociación
de Ciencias Sociales de la Religión en América Latina (ACSRAL) y del equipo
organizador (Programa Sociedad, Cultura y Religión del CEIL-CONICET)
12:00 – 13:00 Conferencia Magistral
Religión, política y
valores: disputas por la hegemonía moral en el espacio público
(Aula:
SG300 UBA Sociales)
Juan Marco Vaggione (Universidad Nacional de Córdoba / IDEJUS – CONICET, Argentina)
13:00 – 14:00 Almuerzo libre
14:00 – 15:30 Sesiones de Grupos de Trabajo 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 12, 13
14:00 – 15:30 Presentaciones de libros
(Aula:
SG300 UBA Sociales)
Británicos, indígenas y
árabes. La expansión evangélica en la Argentina interior
de Mariana
Espinosa
Vínculos religiosos.
Miradas regionales y microanalíticas desde los márgenes
de Virginia Dominella y Lucía
Bracamonte
Religion and racial
capitalism
de Grace Tien y María Eugenia Funes
Sede Embajada de Chile en Argentina – Salón
Rojo
(Tagle 2772, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
Actividad especial con inscripción previa
Dirigida a quienes participan activamente en las XIII Jornadas (ponentes de GT, coordinadores, panelistas, conferencistas y miembros del equipo organizador). Los cupos son limitados. Te invitamos a inscribirte con antelación para facilitar la organización [Formulario de inscripción]
18:00 – 20:00 Estreno del documental Arde
Bahía y
Conversatorio
Palabras de bienvenida
José Antonio Viera-Gallo
Embajador de Chile en
Argentina
Coordinación general
Bruno Aguirre
Primer Secretario de la
Embajada de Chile en Argentina
Presentación de los autores
Mariela Mosqueira (CEIL CONICET-UBA)
Fernando Cámara (SITB – UNTREF)
Marcelo Villanueva (SITB – UNLP)
Comentaristas
Luis Bahamondes (Presidente de ACSRAL y profesor de la
Universidad de Chile)
Viviana Barrón (Rectora SITB y profesora de la UBA/UNLAM)
Juan Cruz Esquivel(Investigador CEIL-CONICET y profesor de la UBA)
Miguel Ángel Mansilla (Profesor de la Universidad Arturo Prat del
Estado de Chile)
Cristian Parker (Profesor de la Universidad de Santiago de Chile)
20:00 Cóctel
JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2025
Sede Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires
(Santiago del Estero 1029, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires)
9:00 – 9:30 Acreditaciones
(Aula:
SG101 UBA Sociales)
9:30 – 11:00 Panel de Expertos
Ciencia y creencias: conversaciones transdisciplinarias sobre
verdades, desconfianzas y legitimidades
(Aula:
SG300 UBA Sociales)
Daniela Hozbor (IBBM
– CONICET / UNLP, Argentina)
Galo Soler Illia (INS – CONICET
/ UNSAM, Argentina)
Verónica Giménez Béliveau (CEIL – CONICET
/ UBA, Argentina)
Nicolás Viotti (UNSAM
– CONICET, Argentina)
Lucila Ariza (IGG – CONICET,
Argentina)
Comenta
Carla Zibecchi (UBA
– CONICET / UNTREF, Argentina)
11:00 – 11:30 Café de la mañana
11:30 – 13:00 Celebración por los
40 años de la revista Sociedad y Religión
(Aula:
SG300 UBA Sociales)
Damián Setton y Clara Otermín
Espacio de homenaje y reflexión sobre la trayectoria de la Revista Sociedad y Religión, publicación referente en el estudio del fenómeno religioso en América Latina.
Presentación
del Dossier
Lo sobrenatural, lo
paranormal, las creencias y el terror en las representaciones de la violencia
estatal
13:00 – 14:00 Almuerzo libre
14:00 – 15:30 Sesiones de Grupos de Trabajo
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11
14:00 – 15:30 Presentaciones de Libros
(Aula:
SG300 UBA Sociales)
Periferias Orientales.
Tradiciones hinduistas y budistas argentinas en clave etnográfica
de Rodolfo Puglisi y Catón Carini
Religiosas argentinas.
Mujeres al servicio de Dios y la comunidad
de Ana Lourdes Suárez
Ateísmo, Fe y Liberación.
Mensaje cristiano y pensamiento de Marx
de Rubén Dri
15:30 –
17:00 Taller prospectivo
Futuros de lo Sagrado. Imaginar e
investigar 2050
(Aula:
SG108 UBA Sociales)
Coordinadores
Mariela Mosqueira y Juan Cruz Esquivel
(UBA
/ CEIL – CONICET, Argentina)
Ejercicio colaborativo en el marco del proyecto “Futuros de lo Sagrado” (OCreAr, 2025) orientado a explorar metodologías de anticipación estratégica y pensamiento de futuroaplicados a los estudios sociales de la religión.
El taller propone imaginar colectivamente los futuros posibles del fenómeno religioso y del campo académico que lo investiga en América Latina hacia 2050, articulando reflexión disciplinar yconstrucción creativa de escenarios.
Actividad especial con inscripción previa
Dirigida a
quienes participan activamente en las XIII Jornadas (ponentes de GT,
coordinadores, panelistas, conferencistas y miembros del equipo organizador).
Los cupos son limitados. Te invitamos a inscribirte con antelación para
facilitar la organización
[Formulario
de inscripción]
17:00 – 18:00 Café de la tarde
18:00 – 20:00 Panel de
Expertos
Regulación de lo religioso
en espacios locales y globales
(Aula:
SG300 UBA Sociales)
Panelistas
Mariana Espinosa (Universidad
Nacional de Córdoba / IDACOR – CONICET, Argentina)
Felipe Gaytán (Universidad La
Salle, México)
Rodolfo Puglisi (Universidad
Nacional de La Plata / IDIHCS – CONICET, Argentina)
Damián Setton (UBA / CEIL –
CONICET, Argentina)
Comenta
Luis Bahamondes (Universidad
de Chile, Chile)
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE DE 2025
Sede Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires
(Santiago del Estero 1029, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires)
9:00 – 9:30 Acreditaciones
(Aula:
SG100 UBA Sociales)
9:30 – 11:00 Panel de Expertos
¿Nuevas derechas? Factor
religioso y transformaciones políticas en la Argentina de Milei
(Aula:
SG300 UBA Sociales)
Javier Balsa (UBA
/ CONICET, Argentina)
Rocío Annunziata (UNSAM /
CONICET, Argentina)
Analía Goldentul (UBA,
Argentina)
Luis Donatello (UBA
/ CEIL – CONICET, Argentina)
Comenta
Sol Prieto (UBA
/ CEIL – CONICET, Argentina)
11:00 – 11:30 Café de la mañana
11:30 – 13:00 Sesiones de Grupos de Trabajo
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 15
13:00 – 14:00 Almuerzo libre
14:00 – 15:30 Sesiones de Grupos de Trabajo
1, 2, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15
14:00 – 15:30 Presentaciones de libros
(Aula: SG300 UBA Sociales)
Religiones y sociedad en
América Latina: la gran transformación
de Cristian
Parker
Evangélicos y reinserción
social: el caso de la iglesia El Buen Samaritano de Antofagasta y Mujeres
evangélicas
de Miguel
Ángel Mansilla y Nury Concha Palacios
Relatos de asistencia
carcelaria: capellanas, pastoras, laicas, militantes y voluntariado
Miguel Ángel Mansilla y Nury Concha Palacios
15:30 -
17:00 Experiencia
inmersiva
Territorios del creer en la
ciudad
(Salida desde la puerta de UBA Sociales – Santiago
del Estero 1029, CABA)
Actividad especial con inscripción previa
Dirigida a
quienes participan activamente en las XIII Jornadas (ponentes de GT,
coordinadores, panelistas, conferencistas y miembros del equipo organizador).
Los cupos son limitados. Te invitamos a inscribirte con antelación para
facilitar la organización
[Formulario
de inscripción
Recorrido urbano guiado por las cercanías de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), realizado en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Una invitación a explorar cómo las diversas expresiones de fe se manifiestan en el entramado urbano y en la vida cotidiana, poniendo en diálogo la espiritualidad con el paisaje social, simbólico y afectivo de la ciudad.
17:00 – 18:00 Café de la tarde
18:00 – 20:00 Panel de
Clausura
Diversidad religiosa en la ciudad: tensiones, diálogos y
transformaciones de lo sagrado
(Aula:
SG300 UBA Sociales)
María Eugenia Patiño (Universidad
Autónoma de Aguascalientes, México)
Alejandro Frigerio (Universidad
Católica Argentina / CONICET, Argentina)
Inés Barelli (Universidad
Nacional de Río Negro / IIDYPCA – CONICET, Argentina)
César Pinheiro Teixeira (Universidad
Vila Velha, Brasil)
Comenta
María Eugenia Funes (Universidad
de Ottawa, Canadá)
26, 27 y 28 DE NOVIEMBRE DE 2025
Muestra fotográfica +
proyección de cortos y mediometrajes
La investigación en las
ciencias sociales de fenómenos religiosos
Coordinadores:
Rocío Espínola, Catalina Monjeau y Leonel Tribilsi
(CEIL
– CONICET, Argentina)
Comentarios
Publicar un comentario